
Desarrollar una economía circular a través del embalaje no solo beneficia al medio ambiente, sino también a los negocios. Al diseñar embalajes reutilizables, reciclables o biodegradables, las empresas pueden reducir los residuos, disminuir los costos y fidelizar a sus clientes. Al elegir embalajes fabricados con materiales sostenibles, se reducen las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero durante la producción. Nos comprometemos y seguimos avanzando para generar un impacto positivo en el planeta para las generaciones futuras. Únase al movimiento trabajando con nosotros hacia una economía circular y haga que sus embalajes formen parte de la solución.

Opte por la opción ecológica para sus necesidades de embalaje con bioplásticos y papel 100 % sostenibles. Estos materiales no solo son totalmente biodegradables y compostables, sino que también reducen la huella de carbono de sus envases y apoyan el crecimiento de las fuentes renovables. Olvídese de la antigua forma de acumular residuos plásticos y dé la bienvenida a un futuro más sostenible.
Desarrollar una economía circular a través del embalaje no solo beneficia al medio ambiente, sino también a los negocios. Al diseñar embalajes reutilizables, reciclables o biodegradables, las empresas pueden reducir los residuos, disminuir los costos y fidelizar a sus clientes. Al elegir embalajes fabricados con materiales sostenibles, se reducen las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero durante la producción. Nos comprometemos y seguimos avanzando para generar un impacto positivo en el planeta para las generaciones futuras. Únase al movimiento trabajando con nosotros hacia una economía circular y haga que sus embalajes formen parte de la solución.
Opte por la opción ecológica para sus necesidades de embalaje con bioplásticos y papel 100 % sostenibles. Estos materiales no solo son totalmente biodegradables y compostables, sino que también reducen la huella de carbono de sus envases y apoyan el crecimiento de las fuentes renovables. Olvídese de la antigua forma de acumular residuos plásticos y dé la bienvenida a un futuro más sostenible.


Nosotros hacemos que esto suceda
100%
Sostenible
100%
Compostable
100%
Biodegradable

Creamos diseños que, inherentemente, generan un menor impacto ambiental en comparación con las opciones tradicionales de combustibles fósiles. Sin embargo, es importante destacar que muchos materiales y métodos de producción aún contribuyen a las emisiones de carbono. Para evaluar con precisión nuestra huella de carbono, hemos desarrollado un sistema interno de seguimiento sostenible que nos permite analizar y comprender los datos de emisiones de diversos materiales y sistemas de la cadena de suministro. Esta información nos brinda una ventaja distintiva para cuantificar las emisiones e implementar acciones correctivas, minimizando así la huella de carbono. Además, apoyamos proyectos que utilizan métodos naturales para absorber y almacenar carbono eficazmente.
ExplorarDesde materiales sostenibles hasta diseños innovadores, nuestro equipo de I+D trabaja para crear una solución de embalaje que ofrezca una mejor protección y aumente su valor y atractivo sostenibles. También exploramos nuevos materiales y cómo estos nuevos materiales sostenibles, no tóxicos y de origen vegetal pueden utilizarse en la industria del embalaje.
ExplorarPreguntas frecuentes
Explore algunas preguntas comunes sobre la sostenibilidad de los envases y nuestras capacidades sostenibles.
¿Qué materiales de embalaje son sostenibles?
Algunos ejemplos de materiales de embalaje sostenibles incluyen:
- Plásticos sostenibles, como plásticos de origen vegetal, bioplásticos y plásticos reciclados.
- Papel y cartón, que son renovables y biodegradables
- Vidrio, que es reciclable y puede utilizarse indefinidamente.
- Metales, especialmente aluminio y acero, que además son reciclables y tienen una larga vida útil.
- Materiales de embalaje reutilizables, como envases rellenables y bolsas de compra duraderas.
Es importante tener en cuenta que la sostenibilidad de un material de embalaje depende de muchos factores, incluido el ciclo de vida completo del material y cómo se desecha.
¿Pros y contras de optar por un embalaje sostenible?
Las ventajas de elegir un embalaje sostenible incluyen:
-Reducción del impacto ambiental: Las opciones de embalaje sostenibles, como los bioplásticos y los materiales reciclados, pueden reducir significativamente la cantidad de residuos y contaminación causadas por los materiales de embalaje tradicionales.
- Ahorro de costos: a largo plazo, las opciones de embalaje sostenibles pueden ser más rentables que los materiales tradicionales, ya que pueden reducir los costos de gestión de residuos y ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones y la demanda de los consumidores de productos ecológicos.
Mayor fidelidad a la marca: Los consumidores están cada vez más interesados en comprar productos de empresas que priorizan la sostenibilidad. El uso de envases sostenibles puede ayudar a una empresa a diferenciarse de la competencia y atraer a clientes con conciencia ambiental.
Las desventajas de elegir embalajes sostenibles incluyen:
-Mayor costo: Las opciones de empaque sustentable suelen ser más caras que los materiales tradicionales.
-Menor rendimiento: Algunas opciones de embalaje sostenibles pueden no brindar tanta protección al producto como los materiales tradicionales.
-Disponibilidad limitada: Las opciones de embalaje sostenibles pueden no estar tan ampliamente disponibles como los materiales tradicionales y pueden requerir un mayor esfuerzo para conseguirlas.
¿Diferencia entre plásticos, bioplásticos y envases de papel?
Los plásticos son materiales sintéticos o semisintéticos que tradicionalmente se fabrican a partir de diversos tipos de polímeros, como el PVC y el nailon. Generalmente se fabrican a partir de combustibles fósiles y no son biodegradables. Algunos plásticos, como el poliestireno, no suelen reciclarse, lo que puede tener un impacto negativo en el medio ambiente.
Los bioplásticos, por otro lado, se fabrican o extraen a partir de materiales renovables. Son biodegradables, lo que significa que se descomponen en el medio ambiente y suelen considerarse más ecológicos y sostenibles que los plásticos tradicionales.
Los envases de papel, como su nombre indica, se fabrican con papel, un recurso natural y renovable. Son biodegradables y reciclables, lo que los convierte en una opción más sostenible que los plásticos tradicionales.
¿Es el papel más sostenible?
El papel puede ser más sostenible que otros materiales, pero depende de cómo se produce y se utiliza.
Los productos de papel fabricados con bosques gestionados responsablemente, que utilizan energías renovables y reciclaje, se consideran más sostenibles que los fabricados con pulpa de madera virgen. Además, el papel puede reciclarse varias veces antes de que su calidad sea demasiado baja para su uso práctico.
Sin embargo, la producción de papel puede consumir mucha energía y contribuir a la deforestación si no se gestiona de forma responsable. Además, si los productos de papel no se reciclan o eliminan adecuadamente, pueden contribuir a la contaminación y los residuos. En general, la sostenibilidad del papel depende de cómo se produce, se utiliza y se elimina.
¿Debería pasarme a un embalaje sostenible?
Adoptar envases sostenibles puede tener muchas ventajas, como reducir el impacto ambiental y ahorrar costes a largo plazo. También puede ayudar a mejorar la imagen de su empresa y atraer a clientes con conciencia ambiental. Sin embargo, es importante considerar las necesidades específicas de su negocio y cualquier posible reto logístico o financiero antes de tomar una decisión. Puede consultar con nuestros expertos en envases sostenibles rellenando el formulario a continuación para determinar la mejor solución.