Luxury Flexible Packaging by Anacotte Packaging

Lo convertimos en una obra de arte

Convertir tu diseño en una obra de arte es como convertimos y mejoramos el packaging de tu producto.

Nuestros materiales y estructuras de embalaje flexible más comunes

Los materiales de embalaje flexible suelen estar hechos de plásticos, como polietileno o polipropileno, o de papel de aluminio. Estos materiales se eligen por su facilidad de moldeo y conformación, así como por su durabilidad y resistencia a la humedad y otros factores ambientales. Además, muchos materiales de embalaje flexible se tratan con recubrimientos o laminados para mejorar sus propiedades de barrera, como su capacidad para bloquear la humedad o el oxígeno, o para proporcionar mayor resistencia o flexibilidad. Algunos materiales de embalaje flexible también pueden incluir otros ingredientes, como colorantes, estabilizadores o adhesivos, según la aplicación específica.

Aprenda sobre la laminación de materiales

Consciente del medio ambiente

Lo hacemos verde

Se ha puesto cada vez más énfasis en el uso de materiales ecológicos en envases flexibles y lo estamos haciendo viable.

100%

Materiales compostables

Algunos materiales comúnmente utilizados en envases flexibles que son compostables incluyen celulosa, plásticos biodegradables y materiales a base de papel. Estos materiales se consideran más ecológicos que los envases de plástico tradicionales, ya que no contribuyen a la contaminación ambiental. Estos materiales pueden ser descompuestos por microorganismos en sustancias naturales, lo que permite su compostaje en plantas industriales de compostaje. Sin embargo, la eficacia de los plásticos compostables para reducir los residuos y proteger el medio ambiente puede variar en función de diversos factores, como su producción, uso y eliminación.

100%

Materiales reciclables

En el contexto de los envases flexibles, los materiales reciclables suelen ser plásticos, como el polietileno y el polipropileno, que pueden recolectarse, clasificarse y procesarse para obtener nuevos materiales de embalaje u otros productos. El uso de materiales reciclables en envases flexibles puede ayudar a reducir la demanda de nuevas materias primas y la cantidad de residuos que acaban en los vertederos. Esto puede contribuir a un sistema de embalaje más ecológico, ya que puede ayudar a reducir el impacto ambiental general de los envases y apoyar el desarrollo de una economía circular. Sin embargo, la eficacia del reciclaje para reducir los residuos y proteger el medio ambiente puede variar en función de diversos factores, como la forma en que se recolectan, clasifican y procesan los materiales.

100%

Materiales biodegradables

En el contexto de los envases flexibles, los materiales biodegradables suelen ser plásticos diseñados para descomponerse con mayor facilidad en el medio ambiente. Esto puede incluir materiales como el polietileno biodegradable, el ácido poliláctico (PLA) y los plásticos a base de almidón. Estos materiales se consideran generalmente más ecológicos que los envases de plástico tradicionales, ya que pueden reducir la cantidad de residuos que acaban en los vertederos y contribuir a reducir el impacto ambiental general de los envases. Sin embargo, la eficacia de los plásticos biodegradables para reducir los residuos y proteger el medio ambiente puede variar en función de diversos factores, como su producción, uso y eliminación.

Bioplásticos y estructura del papel

Tanto los bioplásticos como el papel poseen propiedades y características únicas. Los bioplásticos, por ejemplo, pueden ser más flexibles y versátiles que los plásticos de papel, mientras que estos últimos pueden ser ligeramente más resistentes y duraderos. Sin embargo, su resistencia y durabilidad no son comparables a las de los plásticos convencionales.