Carbon footprint of packaging

Ampliación de la sostenibilidad en la industria del papel, los productos forestales y los embalajes con envases reutilizables

Scaling Sustainability Among Packaging Industry

Los envases reutilizables se consideran un factor clave para impulsar la sostenibilidad en la industria del papel, los productos forestales y el embalaje. Según un informe de McKinsey & Company , los envases reutilizables pueden reducir el impacto ambiental de los productos hasta en un 90 % en comparación con los envases de un solo uso. Esto se debe a que pueden reutilizarse varias veces, lo que reduce la necesidad de nuevos materiales de embalaje y la cantidad de residuos que acaban en los vertederos.

Envases rígidos compostables

Credibilidad

Junto con el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales, certificaciones como las del Consejo de Administración Forestal (FSC) y la Iniciativa Forestal Sostenible (SFI) desempeñan un papel fundamental para garantizar que los materiales utilizados en los envases reutilizables se obtengan de forma responsable. El FSC es una organización internacional que promueve la gestión responsable de los bosques del mundo. Los productos con el sello FSC cuentan con una certificación independiente para garantizar a los consumidores que provienen de bosques gestionados para satisfacer las necesidades sociales, económicas, ecológicas, culturales y espirituales de las generaciones presentes y futuras.

Por otro lado, la Iniciativa Forestal Sostenible (SFI) es una organización sin fines de lucro que promueve la gestión forestal sostenible. El programa SFI se basa en principios que incluyen el mantenimiento o la mejora de los recursos forestales, la protección de la biodiversidad y la promoción del crecimiento económico sostenible. Los productos con la etiqueta SFI cuentan con certificación independiente para garantizar a los consumidores que provienen de bosques gestionados responsablemente. Por lo tanto, certificaciones como FSC y SFI pueden contribuir a generar confianza en los consumidores respecto a los envases reutilizables y a animar a las empresas a adoptar prácticas de abastecimiento sostenible.

Cambio en el comportamiento del consumidor

Cambio en el comportamiento del consumidor

Un factor clave para la expansión de los envases reutilizables es un cambio en el comportamiento del consumidor. El informe señala que «los consumidores valoran cada vez más el impacto ambiental de los productos y están dispuestos a pagar más por opciones sostenibles». Este cambio en el comportamiento del consumidor está respaldado por diversas investigaciones, como un estudio realizado por Nielsen , que reveló que el 66 % de los consumidores globales están dispuestos a pagar más por marcas sostenibles. Además, un estudio de Deloitte Insights reveló que el 85 % de los consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo para reducir su impacto en el medio ambiente.

Este cambio en el comportamiento del consumidor puede fomentarse mediante campañas de educación y concienciación, así como mediante el uso de sistemas de etiquetado y certificación. Estas campañas pueden desempeñar un papel crucial al informar a los consumidores sobre el impacto ambiental de sus decisiones de compra y los beneficios de los envases reutilizables. Estas campañas pueden dirigirse a diferentes segmentos de la población, como niños y jóvenes, quienes serán los futuros consumidores y responsables de la toma de decisiones, y pueden difundirse a través de diversos medios, como redes sociales, vallas publicitarias y promociones en tiendas físicas.

Las campañas educativas pueden educar a los consumidores sobre el impacto ambiental de los envases de un solo uso, como su contribución a la contaminación plástica y la presión que ejercen sobre los recursos naturales. También pueden destacar los beneficios de los envases reutilizables, como su rentabilidad, durabilidad y menor impacto ambiental. Estas campañas no solo pueden proporcionar información sobre cómo usar, cuidar y desechar correctamente los envases reutilizables para garantizar su longevidad y eficacia, sino también para disipar mitos y conceptos erróneos sobre los envases reutilizables, como la creencia de que son menos prácticos o más caros que los de un solo uso. Al proporcionar información precisa, las campañas educativas pueden ayudar a generar confianza en los consumidores en los envases reutilizables y a fomentar su adopción.

Como mencionamos anteriormente sobre la credibilidad, los sistemas de etiquetado y certificación, como el Consejo de Administración Forestal (FSC) y la Iniciativa Forestal Sostenible (SFI), también pueden contribuir a generar confianza en los consumidores en los envases reutilizables, al garantizar que los materiales utilizados en ellos provienen de fuentes responsables. Estas certificaciones pueden contribuir a generar confianza en los consumidores al proporcionar una verificación independiente de que los productos provienen de bosques gestionados responsablemente. Además, certificaciones como Cradle to Cradle (C2C) y el Estándar Global de Reciclaje (GRS) también pueden garantizar que los materiales y los procesos de producción utilizados en los envases reutilizables sean respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables.

Este cambio en el comportamiento del consumidor es crucial para la expansión de los envases reutilizables. El fomento de hábitos de consumo sostenibles, las campañas de educación y concienciación, y el uso de sistemas de etiquetado y certificación pueden contribuir a impulsar la adopción de envases reutilizables y a promover la sostenibilidad en la industria del papel, los productos forestales y el embalaje.

El futuro de los envases reutilizables: bioplásticos y tecnología inteligente

Escalando el futuro de los envases reutilizables

Otro factor clave para la expansión de los envases reutilizables es el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales que los hacen más rentables y eficientes. El uso de materiales ligeros, como los bioplásticos , puede reducir significativamente el coste de los envases reutilizables al reducir el peso y el volumen de los materiales utilizados, lo que a su vez reduce los costes de transporte y almacenamiento. Además, el uso de técnicas de fabricación avanzadas , como el moldeo por inyección y el moldeo por soplado, también puede reducir el coste de los envases reutilizables al aumentar la eficiencia del proceso de producción.

Además de reducir el coste de los envases reutilizables, el uso de nuevas tecnologías y materiales también puede mejorar su rendimiento. Por ejemplo, el uso de materiales inteligentes , como los polímeros con memoria de forma, puede permitir que los envases reutilizables cambien de forma o tamaño en función del producto que contengan, haciéndolos más versátiles y adaptables. O bien, el uso de la nanotecnología puede mejorar la durabilidad y la resistencia de los envases reutilizables, aumentando su vida útil y reduciendo la necesidad de sustituirlos con frecuencia. El tipo de aplicación más común de los materiales inteligentes sería el uso de sistemas digitales de seguimiento y trazabilidad que también pueden mejorar significativamente la eficiencia de las cadenas de suministro de envases reutilizables. Estos sistemas se pueden utilizar para rastrear el movimiento de los envases reutilizables, desde el fabricante hasta el consumidor final, y para supervisar el uso y la tasa de devolución de los envases reutilizables. Esto puede ayudar a las empresas a gestionar mejor su inventario de envases reutilizables, reducir el riesgo de desabastecimiento y exceso de existencias, y mejorar la eficiencia de sus cadenas de suministro.

Colaboración y asociación

La importancia de la colaboración y las alianzas también sería fundamental para ampliar el uso de envases reutilizables. La colaboración entre empresas y entre sectores puede contribuir al intercambio de conocimientos, recursos y mejores prácticas, así como a impulsar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Estas colaboraciones pueden adoptar diversas formas, como alianzas entre empresas, consorcios o asociaciones sectoriales. La colaboración entre empresas puede contribuir al intercambio de conocimientos y recursos, como experiencia, tecnología y equipos, lo que puede conducir al desarrollo de nuevas soluciones de envases reutilizables más rentables y eficientes.

Además, la colaboración entre sectores también puede impulsar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Por ejemplo, la colaboración entre fabricantes de envases y científicos de materiales puede conducir al desarrollo de materiales nuevos y más sostenibles para envases reutilizables. De igual modo, la colaboración entre fabricantes de envases y empresas de logística puede impulsar el desarrollo de sistemas de transporte y distribución nuevos y más eficientes para envases reutilizables.

Las alianzas con gobiernos y organizaciones no gubernamentales (ONG) también pueden desempeñar un papel importante en la expansión de los envases reutilizables. Estas alianzas pueden contribuir a la creación de marcos de políticas favorables, como regulaciones e incentivos, que fomenten la adopción de envases reutilizables. Además, las alianzas con gobiernos y ONG pueden movilizar recursos, como financiación y experiencia, para apoyar el desarrollo y la implementación de soluciones de envases reutilizables.

Resultados y desafíos de la sostenibilidad

Desafíos

Ampliar el uso de envases reutilizables puede presentar una serie de desafíos, entre ellos:

  • Costo : Los envases reutilizables pueden ser más costosos de producir que los de un solo uso, lo que puede dificultar su ampliación y su disponibilidad más amplia.
  • Distribución y logística : Los envases reutilizables requieren un sistema de distribución y logística diferente al de los envases de un solo uso, ya que es necesario recogerlos, limpiarlos y redistribuirlos.
  • Comportamiento del consumidor : Alentar a los consumidores a adoptar envases reutilizables puede ser un desafío, ya que pueden estar acostumbrados a la comodidad de los envases de un solo uso y no estar dispuestos a cambiar sus hábitos.
  • Limpieza y saneamiento : garantizar que los envases reutilizables se limpien y desinfecten adecuadamente puede ser difícil, lo que puede generar preocupaciones sobre la seguridad e higiene de los alimentos.
  • Estandarización : No existe una estandarización para los envases reutilizables, lo que dificulta que los fabricantes y minoristas lo implementen a gran escala.
  • Falta de regulaciones e infraestructura adecuadas : los envases reutilizables requieren un enfoque diferente para la gestión de residuos y el reciclaje, lo que requiere que se implementen regulaciones e infraestructura adecuadas antes de que puedan ampliarse.

Los envases reutilizables tienen el potencial de reducir significativamente el impacto ambiental de los productos de las industrias del papel, los productos forestales y el embalaje. Sin embargo, para expandir adecuadamente los envases reutilizables, es fundamental un cambio en el comportamiento del consumidor, el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales, la colaboración y las alianzas, y la estandarización y consistencia entre los diferentes sistemas de envases reutilizables.

Puede que te interese

Making packaging more sustainable
the importance of packaging

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Contáctenos

¿Tienes alguna pregunta?