La sostenibilidad en los envases es un tema de creciente importancia en la sociedad actual. Con la creciente concienciación sobre el impacto ambiental de los materiales de embalaje, los consumidores son cada vez más conscientes de los productos que compran y del embalaje en el que se presentan. Según un informe de McKinsey, «la sostenibilidad es un factor clave en las decisiones de compra de uno de cada cuatro consumidores estadounidenses». Esta tendencia no se limita a un grupo selecto de consumidores con conciencia ambiental, sino que se está generalizando cada vez más.
El informe de McKinsey encuestó a más de 2000 consumidores estadounidenses para comprender sus actitudes y comportamientos respecto a los envases sostenibles. Los resultados mostraron que los consumidores están dispuestos a pagar más por opciones de envases sostenibles y que, además, son más propensos a comprar a empresas con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. El estudio también concluyó que la transparencia y un etiquetado claro son importantes para los consumidores a la hora de tomar decisiones de compra sobre envases.
Una de las principales conclusiones del informe es que los consumidores buscan envases que sean a la vez ecológicos y prácticos. Quieren envases fáciles de reciclar o compostar, pero también fáciles de abrir y usar. Esto pone de relieve la necesidad de que las empresas de envases logren un equilibrio entre sostenibilidad y funcionalidad.
Otro aspecto importante de los envases sostenibles es el uso de materiales renovables o biodegradables. Los consumidores buscan cada vez más envases fabricados con materiales vegetales, como papel y celulosa, en lugar de materiales tradicionales como el plástico. Según un estudio del Instituto de Productos Biodegradables , «los plásticos biodegradables, al compostarse adecuadamente, se descomponen en sustancias naturales como agua, dióxido de carbono y biomasa, sin dejar residuos visibles, distinguibles ni tóxicos». Esta es una clara ventaja frente a los plásticos tradicionales, que pueden tardar cientos de años en descomponerse y contribuir a la contaminación y los residuos.
El uso de la tecnología digital también desempeña un papel clave en el impulso de la sostenibilidad en el sector del embalaje. Con el auge del comercio electrónico, las empresas de embalaje están recurriendo a soluciones digitales para reducir el uso de materiales y la huella de carbono de los envases. Según un informe de Accenture , «Tecnologías digitales como la impresión 3D y el embalaje virtual permiten a las empresas crear y probar diseños virtualmente, reduciendo la necesidad de prototipos físicos y los residuos». Esto no solo ahorra materiales, sino que también ayuda a acelerar el proceso de desarrollo, permitiendo a las empresas comercializar soluciones de embalaje sostenibles con mayor rapidez.
En conclusión, la sostenibilidad en los envases es un tema de creciente importancia tanto para los consumidores como para las empresas de envasado. Los consumidores buscan cada vez más envases que sean ecológicos y prácticos, y están dispuestos a pagar más por opciones sostenibles. Las empresas de envasado deben lograr un equilibrio entre sostenibilidad y funcionalidad, y considerar el uso de materiales renovables y biodegradables, así como tecnologías digitales, para impulsar la sostenibilidad en los envases.
Referencias:
- McKinsey. "Sostenibilidad en el embalaje: En la mente de los consumidores estadounidenses". https://www.mckinsey.com/industries/paper-forest-products-and-packaging/our-insights/sustainability-in-packaging-inside-the-minds-of-us-consumers
- Instituto de Productos Biodegradables. "¿Qué son los plásticos biodegradables?" https://www.bpiworld.org/what-are-biodegradable-plastics/
- Accenture. "Cómo las tecnologías digitales impulsan la sostenibilidad en el embalaje". https://www.accenture.com/us-en/insights/sustainability/digital-technologies-sustainability-packaging
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.